Articulo final.

¡Hola ¡Bienvenidos a la última entrada del blog de este curso!

A continuación, en esta actividad haré un recorrido por las ideas claves que han sustentado la asignatura y los trabajos realizados, recordando, desde mis conocimientos previos, mi experiencia personal y la experiencia aportada en mis prácticas escolares. También explicaré cómo aplicar lo aprendido a mi futuro profesional, criticando las malas prácticas usuales y demostrando la nueva visión que tengo de mi trabajo. El artículo reflejará el aprendizaje de la asignatura.

Cuando comenzaron las clases de la asignatura Literatura Infantil nunca me hubiera imaginado que, la forma de impartirla por parte de mi profesora sería de esa manera tan práctica, visual y dinámica. Pensaba que sería una asignatura de pura teoría y los trabajos en el blog me sorprendieron. Llegados hasta este punto puedo decir que he aprendido muchísimo realizando los trabajos del blog. Es una herramienta muy interesante. 



Voy a comenzar por el bloque 1.

Bloque 1: Libros infantiles de autor. Análisis y selección.

En este bloque trabajamos la definición de la literatura de autor destinada a niños de infantil, cuál ha sido su evolución en las últimas generaciones, las características de los diferentes géneros, algunos autores de primera fila y, sobre todo, a elegir correctamente los libros que deberé usar con mis alumnos y alumnas. Todos estos aspectos, los desconocía totalmente. Este apartado me hizo aprender mucho.  

Realizamos una actividad práctica que consistía en el análisis de un libro en concreto, en mi caso me tocó “Cuando Matías se hizo pis en la noche de reyes” (en este blog podréis encontrar el análisis). En el análisis tuve que leer y valorar según los criterios adecuados y relacionándo el análisis con el momento evolutivo de los lectores y su realidad emocional y social.  El análisis tenía en cuenta los siguientes aspectos: elección del libro y argumentación, el análisis literario y el análisis psicoevolutivo. Para finalizar la selección de las fuentes que sustentan el análisis psicoevolutivo. Para mi esto al principio me sonaba a “chino”.


Hablando más analíticamente sobre lo realizado en este bloque, he de comentar que pensaba que el análisis del cuento sería una cosa algo “sencilla y escueta”, pero cuando comencé a hacerlo ya me di cuenta de que tenía más complejidad de lo que pensaba.

Para empezar, debía escoger un libro literario, por lo que era importante que entendiera la diferencia entre un libro literario a uno paraliterario. Al principio no sabía la diferencia, pero ahora sí. Un libro paraliterario su función principal es moralizar o enseñar algo a los niños mientras que el literario es un arte para escuchar, para leer y para disfrutar con todas sus historias. Esto al principio no lo sabía.

Luego para seguir con el análisis debía saber cómo analizar los aspectos referentes al formato como: la manejabilidad, el atractivo de la portada, las ilustraciones y la tipografía. Esto es muy importante ya que un libro puede ser manejable para un niño de 5 años y poco manejable para uno de 2. A continuación, debía analizar los aspectos del contenido, extrayendo el tema principal y los temas secundarios. No sabia que tanto el tema principal como los temas secundarios deben describirse y explicarse, con argumentaciones y con fuentes fiables, que se adecuen (o no) a la edad que se ha planteado en la hipótesis.

En cuanto a la estructura del cuento, el hablar sobre el protagonista y los demás personajes, los valores y contravalores y el lenguaje, sé que son partes del análisis literario sobre el libro. Antes de comenzar el trabajo no tenía ni idea de cómo se describían de una forma adecuada y objetiva, pero gracias a los apuntes, las explicaciones de mi profesora y las correcciones de los compañeros y profesora logré entenderlo.

Cuando realicé las practicas quise llevarles un libro (“La reina de los besos”) y leérselo a los niños. Por lo que tuve que analizarlo previamente. Analicé que el libro era óptimo y bueno para leerlo de la manera explicada previamente.  Al final les acabó encantando el libro.

Como conclusión me gustó mucho este bloque, me resultó interesante el analizar un cuento para luego llevarlo a mi futura clase. En un principio pensaba que con llevar cualquier libro bastaría para entretener a los niños, pero hay un doble fondo en esto. Los libros te ayudan a interpretar, a saber escuchar, entender, leer, imaginar, etc.…, por lo que es muy importante hacer un estudio o análisis de los libros antes de llevarlos a la escuela. 



Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación

En este bloque aprendí sobre la literatura folclórica. Tampoco tenía idea de a qué se refería dicha literatura al principio, pero ahora puedo decirte que esta literatura se centra en el folclore o la cultura popular, que tiene una estrecha relación con la literatura: canciones, retahílas, leyendas, romances, fábulas, trabalenguas, cuentos maravillosos... y, en concreto, aquellos más apropiados para los alumnos de Educación Infantil.

No sabía que estos cuentos pudieran ser cuentos relatados de cientos de formas heterogéneas en distintas culturas, ya que, al tratarse de una tradición oral, cada cual adoptaba su visión de la historia aportando su pequeño grano de arena a la misma.

Cuando comenzamos este bloque desconocía totalmente que hubiera diferentes tipos de textos folclóricos como, por ejemplo, el folclore en verso. He aprendido que se han relacionado siempre con el juego y están íntimamente relacionados con la música y el movimiento corporal, es decir, textos para recitar, textos para cantar y textos para jugar. También se encuentra el folclore en prosa, son los mitos, leyendas, fábulas y cuentos. Son los principales tipos de textos de transmisión oral en prosa.

También quiero destacar la existencia y mi aprendizaje del teatro folclórico infantil, la poesía folclórica. De esto aprendí que la poesía oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos; ejercita su motricidad y su memoria; despierta su ingenio, además de desarrollar la imaginación y la fantasía. Por último, recalcar los cuentos folclóricos, textos en prosa, engloban los mitos, los cuentos de animales, los cuentos de fórmula y los cuentos de hadas o cuentos maravillosos.

De las cosas mas importantes que he aprendido y hay que tener muy en cuenta en este bloque es que, no debemos confundir "moraleja" con "enseñanza moral". La moraleja aparece explicitada al final del relato con el fin de explicar y enfocar la comprensión de la totalidad del texto. La enseñanza moral puede encontrarse en diversos lugares de la historia y cada cual puede aplicarla a su realidad a partir de su propio esquema de valores y de sus inferencias particulares. Prácticamente cualquier texto, incluso cualquier hecho real, puede incluir enseñanzas morales. Las moralejas no eran comunes en la literatura folclórica (a excepción hecha de las fábulas) ya que su principal objetivo no era moralizante sino lúdico.

En este bloque tuvimos que realizar una actividad práctica que consistía en la selección de un cuento folclórico, adecuado para un curso determinado de Educación Infantil, y explicar la forma en que se puede trabajar. En mi caso elegí “La bola de cristal” adaptado por los hermanos Grimm. Es un cuento para niños de 5 a 6 años. 



Al principio me costó encontrar un libro folclórico que tuviera las características que he aprendido en este bloque. Tres características fundamentales: el anonimato, son textos que han sido narrados por muchas personas a lo largo de los siglos hasta al momento que alguien lo escribe. La oralidad: transmisión oral de los cuentos. La multiplicidad, de tanto repetir el cuento oralmente resultan diferentes versiones y adaptaciones, sobre todo a las culturas que los acogen.

En este bloque también he aprendido que hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: la elección del texto y argumentación, referencias a la simbología y a los aspectos morfológicos de los textos. Argumentación en relación con la edad de los receptores y desarrollo del diálogo (cuento-fórum).

Cuando leí los beneficios que tenía realizar un cuento-forum me sorprendió ya que, desconocía totalmente para que servían. Del cuento fórum aprendí que realizando preguntas a los niños-as sobre lo que han escuchado, nos permite descubrir cómo entienden los niños el cuento, desde sus propias realidades y experiencias vitales. Y, además, tiene que favorecer el que los niños se introduzcan en la simbología del cuento, más que en las supuestas enseñanzas morales o didácticas porque, entonces, estaríamos hablando de paraliteratura. No se trata de averiguar si los niños han entendido lo que un adulto entendería, sino qué han entendido en relación con su edad y momento evolutivo y cómo lo pueden relacionar con sus vivencias y con su realidad personal y social.

En conclusión, sobre este bloque, he aprendido muchas cosas que no sabía y he podido comprender cómo son los cuentos folclóricos y cómo analizarlos. Son cuentos anónimos que se transmiten oralmente y tienen muchas adaptaciones que permiten variar el cuento a tu manera. Al haber aprendido a analizar cuentos folclóricos me permitirá en un futuro, cuando sea profesor, elegir el cuento adecuado que necesitaré para conseguir los objetivos literarios que me proponga. Me ha gustado mucho este bloque ya que desconocía que los cuentos que he escuchado en mi casa de toda la vida pertenecían a la categoría de cuentos folclóricos y son muy buenos para contarlos cuando sea profesor.

Bloque 3: Creación literaria con y para los niños de Infantil

En este bloque descubrí estrategias y técnicas para la creación de textos que desconocía totalmente. Ya sean creaciones en prosa, en verso, creación dramática y creaciones de libros. Anteriormente ya había creado alguna de estas creaciones, pero no siguiendo la manera adecuada de cada uno, es decir, estudiando y analizando cada creación de una manera correcta y pensando en los niños.

En este bloque aprendí que el rincón de lectura o biblioteca en el aula es esencial en el desarrollo de los niños. Es muy importante que haya libros o cuentos que respondan a los intereses de los alumnos, a los contenidos curriculares de cada una de las unidades didácticas o proyectos que se trabajarán durante el curso, y a las necesidades emocionales de los niños en situaciones generales o particulares, donde se debe usar la imaginación y creatividad.

Antes de crear los textos tenía que tener en cuenta unas cuestiones. Tenía que pensar que en la creación de textos para los niños hay que tener en cuenta, fundamentalmente, que el argumento sea cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico; y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, párrafos breves. Si además ilustramos el libro, intentaremos que la imagen predomine sobre el texto, que refleje la historia con una secuenciación correcta y completa y que no sea estereotipada.

En este bloque realizamos una actividad donde teníamos que analizar y crear nuestras propias versiones en verso, prosa y dramática. Al principio estaba un poco perdido, pero con las explicaciones de la profesora, sus apuntes y las correcciones fueron de gran ayuda para realizarlo.

Cuando creé mi texto en prosa tuve muy en cuenta las estrategias para así poder desarrollar bien mi texto. La historia que he elegí consistía en utilizar frases repetitivas para que el niño recuerde el argumento. Tiene un componente mágico que favorece la creatividad y la fantasía en el niño. La estrategia que utilice fue la hipótesis absurda.

Con el texto en verso tuve en cuenta que las estrategias, en este caso, están secuenciadas, se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma. Con mi texto en verso llevé a cabo la estrategia de realizar un pareado.

La creación del texto dramático, la que más me gustó, es un recurso fundamental que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Elegí una historia donde los niños se imaginan que son personajes ficticios y esta dramatización seria como la representación de un juego de rol, cada niño elige el personaje que quiere ser para representar a veces lo que pasa en el patio de recreo. Con esto lograremos que su imaginación y creatividad vuelen.

Por último, la creación de un libro con y para los niños. La creación literaria es un ejercicio muy divertido para los alumnos y es una forma de acercarlos tanto a la escritura como a la lectura. Cuando los niños ven su creación terminada se sienten muy orgullosos de su obra y es muy bonito de ver. Este punto es muy bonito y divertido cuando enseñas a los niños, ya que estás desarrollando su autonomía, creatividad e imaginación. ¡Pueden salir cosas muy interesantes!



En conclusión, este bloque es con el que más he disfrutado, he logrado aprender un montón de recursos que utilizaré como maestro. He conseguido realizar creaciones en prosa, verso o dramáticas, de una forma que los niños/as puedan entenderlo perfectamente y se diviertan. Incluso todas estas creaciones tienen un doble sentido, a su vez ayudará a estos a que consigan crear su propio texto literario de una forma autónoma y con ilustraciones. También desarrollarán su lectoescritura, comunicación, imaginación y muchas cosas más.

Como futuro maestro no tengo ninguna duda de que utilizaré estas prácticas para desarrollar la creatividad, la imaginación, el pensamiento y el arte con mis alumnos.

ABPI 7:

Realizamos un proyecto donde debíamos elegir un cuento literario según los criterios que habíamos visto a lo largo de la asignatura. Teníamos que leerlo o contarlo a nuestros alumnos. Esta experiencia me motivó mucho ya que me encantó como les gustó tanto el libro que les leí, “La reina de los besos”. Es maravilloso ver a los niños disfrutar tanto con la lectura. Me sentí muy bien conmigo mismo y me gustó muchísimo la experiencia de leerles el libro. Lo repetiría sin ninguna duda.



ABPI 8:

En este proyecto aprendí que los niños desde que son pequeños descubren en los libros todo un mundo lleno de diversión, de ilustraciones y color. Toda una fuente de conocimientos que desarrollarán sus capacidades, habilidades y su capacidad intelectual y personal.

Por ello, la biblioteca que creamos en este proyecto representará una herramienta educativa y deberá reunir en sí misma la suficiente cantidad de temas e ideas como para satisfacer sus necesidades para desarrollarse, en todo momento.

Con este rincón aprendí que es muy importante que los niños/as adquieran interés por la lectura y la escucha de historias, también potenciar actitudes de respeto y conservación de los cuentos y libros en general. Enseñarles a disfrutar con las actividades y la lectura de cuentos por parte de los docentes y familiares. Quiero añadir también que deben de adquirir hábitos relacionados con el comportamiento que se debe mantener en una biblioteca.

También quiero destacar algo muy importante como que el rincón desarrollará las capacidades mentales del niño, la memoria, el lenguaje, así como su imaginación. Por ello, es tan importante este rincón de lectura, para que empiecen a familiarizarse con los textos cuanto antes, sin que importe que no hayan aprendido a leer aún.

Conclusión:

Llegando al final de esta entrada quiero realizar ya una conclusión después de haber explicado todo lo que he aprendido, lo que desconocía antes de trabajar en esta maravillosa asignatura y lo que voy a poner en práctica como futuro maestro.

Es verdad que había muchos conceptos que me sonaban de antes, pero al principio no hubiera sabido desarrollarlos de una manera correcta hasta el momento en que he trabajado duro en todos estos bloques y actividades.

Quiero destacar algo muy importante y que todos deberíamos tener interiorizados, como futuros maestros deberemos tener en cuenta que cada niño tiene sus propios intereses, capacidades, imaginación y es muy importante que nosotros como adultos les dejemos volar, es decir, en el mundo de la lectura no debemos imponer ni exigir que los niños entiendan la lectura como nosotros queramos, si no al contrario, que entiendan la lectura como ellos quieran y piensen. Esa será la manera correcta de enseñar a estos chicos.  Como bien recalco arriba no se trata de averiguar si los niños han entendido lo que un adulto entendería, sino lo qué han entendido en relación con su edad y momento evolutivo y cómo lo pueden relacionar con sus vivencias y con su realidad personal y social.

Recalcar las practicas que he realizado en el colegio “Virgen Milagrosa” donde aprendí a leer y contar cuentos a los niños. Es una practica muy importante de cara a ser profesor.

Para finalizar, quiero decir que esta asignatura me ha servido para aprender mucho sobre la literatura y saber cómo utilizarla en una escuela infantil. Quiero acabar con un refrán esta maravillosa entrada: “Sabiendo leer y escribir, hasta Roma se puede ir”.

¡Espero que os guste y saludos a todos!

Bibliografía

Labajo González, I. (2021). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU “La Salle.”

Labajo González, I. (2021). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU “La Salle”

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La bola de cristal.

Creaciones literarias infantiles.